
Este recuerdo a su vida y trabajo lo celebrarán en la Casa Grande de Viloira (O Barco) en la Sala Julián Trincado, el día 23 de mayo a las 20:30 horas. El homenaje contará además con un cóctel en el que estarán presentes vinos de varias bodegas inscritas en la Denominación de Origen Valdeorras. Están a la venta entradas, al precio de 10€/persona, disponibles en la Oficina Agraria Comarcal (Casa Grande de Viloira), en las oficinas de los sindicatos agrarios colaboradores (Unións Agrarias, Asaja y Sindicato Labrego Galego) en la comarca y en la sede del Consejo Regulador de Valdeorras en Vilamartín. También está abierto un número de cuenta para que aquellos que se encuentren fuera de la comarca puedan reservar sus entradas ingresando el valor de la misma en el número de cuenta: ES3600310051981120000308 del Banco Etcheverría (oficina de O Barco) y enviando después sus datos personales y justificante de pago al correo electrónico: valdeorrasesvino@gmail.com.
Además se admiten donaciones en ese número para financiar el acto y otras actividades venideras. Los donantes recibirán reconocimiento público del día del homenaje, salvo que indiquen lo contrario.
Un homenaje y algo más
El acto está siendo organizado por un grupo de personas relacionadas con el sector vitícola y con la vida social, política y cultural de la comarca. Entre ellos hay representantes de bodegas, del Consejo Regulador, de los sindicatos agrarios, de una asociación cultural, de agrupaciones políticas y un guía enoturístico. Pretenden que este acto sea el punto de partida para crear una asociación y a través de ella organizar otras actividades relacionadas con la viticultura, entre las que se encuentra la idea de crear un premio de viticultura que llevará el nombre de Horacio Fernández Presa. Estas actividades aún están tomando forma y seguirán informando de ellas en las próximas semanas.
BIOGRAFIA HORACIO FERNÁNDEZ PRESA
Nacido en Armunia (León) en 1932, Horacio Fernández Presa ingresó en 1966 en el Servicio de Extensión Agraria de la Comarca de Valdeorras como jefe de área, comenzando una apasionada relación con el viñedo. En la búsqueda de alternativas a la situación de la viticultura de la zona creó en el año 1974, en colaboración con el enólogo Luis Hidalgo, el Programa REVIVAL: Reestructuración de Viñedos de Valdeorras, cuyo objetivo era la recuperación de la variedad autóctona Godello, que entonces estaba en extinción ya que ocupaba apenas un 0,05% respecto al resto de las variedades de la zona.
Horacio Fernández Presa dejó su puesto en la Oficina Agraria Comarcal en el año 1997 por jubilación y continuó ligado al mundo del vino a través de la bodega Godeval que el cofundó con un grupo de amigos. Falleció el 17 de mayo de 2013 a la edad de 81 años.
Reconocimientos a su trabajo
A lo largo de su vida recibió numerosos premios y reconocimientos. Los más destacados son la Medalla al Mérito Agrícola y la Medalla de Bronce de Castelao. Su Majestad el Rey D. Juan Carlos, en reconocimiento a la labor realizada en Extensión Agraria, condecoró a Horacio Fernández en 1978 con la Medalla al Mérito Agrícola. En 1999, la Xunta de Galicia le otorgó la Medalla de Bronce de Castelao por los trabajos de recuperación de la variedad Godello.