Valdeorras é Viño
  • Español
  • Galego
  • English
  • Français
  • Home
  • Knowing the vinrutas
  • Valdeorresas Caves
  • Wineries
  • Where are we
  • Contact
Desde Valdeorras es vino hemos ideado una serie de rutas donde se combinan la visita a una o más bodegas y el paisaje de su entorno. El visitante puede contactar con nosotros para que le ayudemos a ELABORAR SU PROPIA VINRUTA y concertar visitas y catas a las bodegas. Organizadas según el Concello en el que se encuentran, algunas son:
  • O Barco
  • Rubiá
  • A Rúa
  • Vilamartín
  • Petín
  • O Bolo

Bodegas Godeval

Imagen
Imagen
Un paseo por la historia del Señorío de Valdeorras: Visita a la Casa Grande de Viloira, paseo por el casco viejo y el paseo del Malecón de O Barco, visita y cata en bodega Godeval (Mosteiro de Xagoaza) y finalizando en el pueblo de O Castro, con el Pazo do Castro (hoy convertido en hotel monumento) como protagonista.

Imagen

Bodegas Roandi y Virxe de Galir

Imagen
Imagen
Imagen
Bodegas Roandi y Virxe de Galir con los puentes y afluentes del Sil: Partiendo de O Barco seguiremos el curso del Sil hasta Sobradelo para conocer un puente del siglo XVII y los restos del romano conocido como “ A pontóriga”. Después continúa la ruta hasta Éntoma para visitar el puente romano sobre el río Galir y finalizaremos en una de las bodegas de la zona, a elección de los visitantes (se pueden visitar las dos pero la ruta será de mayor duración). Roandi cuenta con el primer espumoso de Godello de la DO y Virgen de Galir con el primer crianza de mencía.

Imagen

Bodega Docampo-Gacio

Imagen
Bodega Docampo-Gacio y el parque de A Lastra: Viaje a diferentes parajes del parque natural incluyendo un paseo por el pueblo de Covas a orillas del Sil. Después traslado a Biobra, para visitar la bodega Docampo-Gacio de producción ecológica de vinos (libres de sulfitos) y licores.

Adega do Casal

Imagen

   Adega do Casal y el senderismo en la “Ruta de los Castros y Nevieiros”: la visita empieza en el centro del pueblo de Rubiá para empezar a caminar y recorrer la Ruta circular de unos 5 kms conocida como “Ruta dos castros e dos nevieiros”, homologada por Turgalicia y señalizada en todo su trazado. Durante el camino observaremos castaños, algunos de ellos centenarios, y paisaje de media montaña. Para los que no quieran caminar tanto tenemos un pequeño paseo entre castaños al lado de la bodega, además de conocer el pueblo de Rubiá y sus alrededores.

Bodega A Coroa

Imagen
Bodega A Coroa con el pasado romano de A Rúa: Inicio de la visita en el puente de A Cigarrosa de origen romano y las vistas del embalse de San Martiño. La visita finalizará con la cata en la bodega A Coroa que además cuenta con “cova” propia visitable.

Adegas Melillas

Imagen
Adegas Melillas y las vistas del valle Gigurro: La ruta empezará con la subida al 
mirador Barranco Rubio para contemplar las vistas de todo el valle, cuna del Forum 
Gigurrorum (asentamiento romano sin ruinas visitables). Después nos trasladaremos a la 
bodega en la zona de A Coroa para visitar la bodega Melillas y catar sus vinos y 
conocer su “cova” en la que se elabora un mencía de barrica muy premiado.

Bodega Alán de Val

Imagen
Bodega Alán de Val con el romano Pompeyo Reburro: La visita empezará en la zona de A Rúa Vella, zona de paso del Camino Xacobeo de Invierno, para ver una lápida recordatoria de la vida de Lucio Pompeyo Reburro, que se retiró en este lugar después de ser soldado de la guardia pretoriana en Roma. La lápida está incrustada en una de las casas contiguas a la iglesia de San Esteban. Después el paseo continuará visitando una cova como elemento arquitectónico típico. Finalmente terminaremos en Alán de Val descubriendo su historia y gozando de las espléndidas vistas.

Adega Avelina 

Imagen


   Adega Avelina y covas en Arcos: Ofrecemos un recorrido por casas grandes y pazos en Portela (visita exterior) y a la antigua zona de extracción de oro (médulas de Córgomo). Después se hará parada en adega Avelina (Casal de Furcos) para probar sus vinos. La ruta puede terminar en la cova que tiene la propia bodega o también visitando una cova particular en el pueblo de Arcos.

Bodega Sampayolo y Adega da Pinguela

Imagen
Imagen
Imagen
Bodega Sampayolo y Adega da Pinguela descubriendo la tribu de los Gigurros: Las bodegas están en el Concello de Petín, cuna de la tribu de los gigurros antepasados de los valdeorreses. La visita empezará en el puente de A Cigarrosa (de origen romano) y después con la subida a la localidad de Santa María, en una zona elevada, donde estaba el castro de los gigurros (sin restos visitables) y con unas espléndidas vistas del valle. La ruta termina en una de las dos bodegas (según elección) para degustar sus vinos y gozar también de las vistas.
Imagen

Bodega Chan de Ouro

Imagen
Bodega Chan de Ouro y las tierras de O Bolo: Primera parada en el pueblo de As Ermidas, donde está el santuario con el mismo nombre, ejemplo del barroco en Galicia. Continuará la ruta en O Bolo para visitar la torre de origen medieval que cuenta con un museo etnográfico en su interior (visitable con guia oficial). El final de la visita estará en la localidad de Chandoiro en la bodega Chan de Ouro donde probaremos sus vinos. 
Es la mejor opción para observar los viñedos y paisajes de dos denominaciones: Valdeorras y Ribeira Sacra.


​Solfiro, Comunicación y Eventos | 619 086 326 | valdeorrasesvino@gmail.com
  • Inicio
  • Conoce las vinrutas
  • Ofertas Enoturismo
  • Covas Valdeorresas
  • bodegas
    • A Rúa
    • Cepado
    • Pinguela
    • Alandeval
    • Melillas
    • Roandi
    • Rebolledo
    • Quinta
    • Godeval
    • Sampayolo
    • Biobra
    • Casal
    • Aristegui
    • biobra
  • Actualidad
  • Dónde estamos
  • Contacto
  • Inicio - Galego
  • Coñece as vinrutas
  • Covas Valdeorresas
  • Adegas
  • Actualidade
  • Ónde estamos
  • Contacto
  • Home - English
  • Knowing the vinrutas
  • Valdeorresas caves
  • Wineries
  • News
  • where are we
  • Contact
  • Accueil - Français
  • Connaitre les vinrutas
  • Grottes Valdeorresas
  • Caves
  • Actualité
  • Oú sommes-nous
  • Contactez